Skip to main content

Cómo superar la dependencia emocional de tu pareja

 cómo superar la dependencia emocional de tu pareja

La dependencia emocional se caracteriza por idealizar y sentir una necesidad exagerada de estar con otra persona, dejando de lado los propios deseos y personalidad a fin de satisfacer y conseguir la aprobación de la pareja. Dado que en los últimos años ha aumentado el número de personas que acuden a consulta debido a ese problema tan complejo, en este artículo os mostramos algunas pautas que os ayudarán a superar la dependencia emocional de vuestra pareja.

¿Dependo emocionalmente de mi pareja?

Antes que nada, es importante reconocer la presencia de un problema real que puede limitar seriamente la vida de quien lo presenta. Lo recomendable sería consultar a un profesional, sin embargo, las personas emocionalmente dependientes no suelen acudir al psicólogo por deseo propio. Por ello, en muchas ocasiones se hace imprescindible un ¨empujón¨ por parte de la familia, que estará presente y ofrecerá su apoyo. Aunque, siempre dejando claro que no es su cómplice y que su comportamiento será colaborativo para impedir que el problema se mantenga.

Si sospechas que la relación emocional con las personas de tu entorno no es todo lo sana que debería, sería recomendable tener en cuenta las siguientes características de la persona emocionalmente dependiente:

    • Las personas emocionalmente dependientes intentan complacer a los demás y cumplir con sus expectativas, dejando al lado sus propios intereses y deseos. Incluso cuando son conscientes de que la relación es perjudicial para ellos, les resulta imposible romper los lazos.

    • Presentan baja autoestima y una ruptura con la pareja puede suponer aún más sufrimiento que para el resto de personas.

    • Necesitan estar seguros/as del amor del otro y se vuelven cada vez más exigentes con la otra persona.

    • Si por algún motivo se encuentran separadas temporalmente de la pareja, intentan controlar mediante llamadas, mensajes, correos electrónicos, etc.

    • Incluso cuando sienten que su pareja no es la persona adecuada, son incapaces de terminar la relación, porque no pueden imaginarse su existencia sin el otro.

Consejos para eliminar la dependencia emocional

1 - Corta los vínculos con la otra persona

Una vez admitido el problema, el siguiente paso sería la ruptura con la otra persona. Como ya hemos comentado, este suceso podría resultar especialmente dañino para el dependiente emocional y una visión realista acerca de las relaciones sociales y su carácter transitorio es imprescindible para la superación de la ruptura. Aceptar que las cosas no siempre se desarrollan como nos gustaría y que tarde o temprano llegan a un final, facilitaría la integración posterior del suceso en la vida de la persona.

Aunque romper con la dependencia emocional puede ser complicado, hay algunos secretos que te ayudarán a desvincularte de tu pareja: práctica alguna técnica de relajación para combatir el estrés y la ansiedad de la situación, ensaya el discurso con anterioridad, potencia tus habilidades sociales – esto te permitirá tener salidas si tu pareja eleva la voz, no te deja hablar o intenta contrargumentar – y, por último, trata de responder con empatía ya que para tu pareja también será un momento difícil.

2 - Acepta tus emociones

Algo muy característico en las personas que presentan dependencia emocional es la escasa capacidad para regular las propias emociones. El sentimiento de culpa suele ser muy frecuente, dado que se responsabilizan del bienestar de los demás y cuando no lo consiguen sienten que les han fallado. Es importante aprender a respetar y defender los propios derechos y tener claro donde empieza y termina nuestra obligación moral con los demás.

Otra de las características del dependiente emocional es la marcada necesidad de control que experimenta. Así, cuando la otra persona se aleja, suelen aparecer emociones desagradables muy intensas, tales como ansiedad, tristeza o ira y no es raro que intente disminuirlas mediante el consumo de distintas drogas. Por ello, aprender a tolerar la incertidumbre y el miedo y aceptar que has dejado de interesarle es clave para una relación sana en la que ninguno se encuentre asfixiado.

Quizá el sentimiento más importante con el que hay que aprender a lidiar es la soledad. Conseguir disfrutar de una vida sin tu pareja puede resultar una tarea ardua, pero hay que diferenciar entre lo que uno desea y lo que necesita. Y si realmente lo que se tiene es lo más benigno. No olvides que los amigos y los familiares siguen siendo parte de tu vida y que ahora puedes disfrutar de todas aquellas cosas para las que nunca tuviste tiempo, pero siempre quisiste hacer.

Por último, admitir el sufrimiento como parte de la vida, como algo lógico, natural y necesario. Este es un paso duro, sí, pero resulta imprescindible para dirigirse hacia la regulación y recuperación emocional completa.

3 - Mejorar tu autoestima

Dado que la autoestima es “el talón de Aquiles” de las personas que presentan dependencia emocional, sería poco realista esperar que se pudiera llegar a conseguir un cambio significativo y duradero sin trabajar este aspecto.

A menudo, solemos reprocharnos nuestras meteduras de pata, que pueden variar desde llegar tarde a una cita hasta olvidar la plancha encendida, pero ¿qué pasa cuando cumplimos con nuestras responsabilidades? Si un comportamiento se merece un castigo, el comportamiento contrario debería merecerse una recompensa, ¿no? Algo tan sencillo como felicitarte a ti mismo por tus pequeños logros o cada vez que cumples con una tarea que tenías programada, puede tener un efecto muy beneficioso para tu autoestima.

También puedes pedir a las personas de tu entorno que hagan una lista con todas tus cualidades positivas y negativas. Y es muy probable que la primera sea mucho más larga y que ni siquiera se hayan dado cuenta de esas pequeñas cosas por las que te mortificas. No obstante, hay que aprender a encajar las críticas, verlas como algo constructivo que puede contribuir a nuestro desarrollo personal y no como un intento del otro por hacernos daño.

4 - Potencia tu autonomía

Defender y responsabilizarse de los propios deseos y acciones puede resultar aterrador, sin embargo, hay infinidad de cosas que puedes hacer por ti mismo. Atrévete a tomar decisiones, a planificar y llevar a cabo distintas tareas, por muy sencillas que sean, a realizar actividades en solitario, etc. Puedes comenzar con las que te suponen menos esfuerzo e ir aumentando la dificultad gradualmente. Todo esto te ayudara a coger más confianza en ti mismo y a desarrollar más recursos para afrontar nuevos retos.

Otras recomendaciones particularmente útiles en estos casos son las siguientes: intenta establecer una red nueva de amistades – procurando que ésta sea independiente a la que mantenías con la otra persona –, realiza una planificación adecuada de tus actividades de ocio y establece un plan a largo plazo que te permita conseguir tus metas y objetivos – un cuidado personal e ideas claras adecuadas sobre donde encaminar tu comportamiento te ayudarán a fomentar la autonomía, conseguir tus objetivos y a no volver a caer en la dependencia –.

 consejos para eliminar la dependencia emocional

Esperamos que este artículo sobre cómo superar la dependencia emocional de tu pareja haya sido de vuestro interés y que os pueda resultar útil en una situación real. Sin embargo, como hemos comentado, esta pequeña guía puede no ser suficiente para un caso en particular. En estos casos, lo más recomendable es acudir a un especialista para resolver la situación de la forma más efectiva.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Los 5 mejores artículos del año 2016 de Esfera psi... En palabras de la psicóloga y sexóloga Ziortza Karranza: “es importante saber cerrar etapas y años”. En este sentido, cuando llegamos a la etapa f...
¿Cómo mejorar la comunicación con mi hijo adolesce... La adolescencia es un periodo especialmente difícil y delicado, debido a todos los cambios que ocurren en el organismo tanto a nivel físico como a...
Sherlock Holmes: las claves de la solución de prob... Sherlock Holmes es un famoso personaje de ficción creado a finales del siglo XIX por el escritor escocés sir Arthur Conan Doyle. Este personaje, qui...
El narcisista: la personificación del amor propio El mundo es su escenario, él es el flamante protagonista y los aplausos no deben cesar. No necesita esforzarse por acaparar los flashes, dado que es...

Un comentario en “Cómo superar la dependencia emocional de tu pareja

Los comentarios están cerrados.