Skip to main content

Chantaje emocional: perfiles frecuentes y consejos para evitar la manipulación

 Chantaje emocional , perfiles y cómo evitar la manipulación.

Acabáis de decirle a vuestra pareja que habéis quedado con una ex-pareja y acto seguido os está amenazando con tirarse por el balcón. Le comentáis a vuestra madre que estáis pensando en hacer Ingeniería y no Medicina, y resulta que sois unos desagradecidos, tantos años de sacrificios y de manutención y, ¿estáis tirando vuestro futuro por la borda?

El responsable del chantaje emocional puede actuar de diferentes maneras, pero básicamente te amenaza para que hagas lo que él quiere. Se aprovecha de tus debilidades, sentimientos y necesidades. Sabe que aspiras a su afecto y aceptación y lo utiliza en su propio interés. Si no cumples con sus expectativas, serás penalizado, mediante el empleo de insultos o muestras de indiferencia. Si satisfaces sus deseos recibirás una recompensa.

¿Qué es un chantajista emocional? Perfiles más frecuentes

El chantajista es egoísta, intrusivo, le interesa satisfacer sus propias necesidades y recurrirá a la manipulación hasta que trates de evitar la pelea y se salga con la suya. Sabe que eres buena persona y cuenta con que tu empatía y preocupación por su bienestar serán suficientes para que entres en razón y te des cuenta de que tu vida tiene que girar en torno a sus deseos. Y estos deseos pueden ser desde decidir que cadenas vais a ver por la noche hasta la elección de una vivienda.

Podemos distinguir varios perfiles:

– El agresor –

Irá a por tu autoestima, buscando los puntos débiles para dar donde más te duele. Te hará desconfiar de tus virtudes, de lo capacitado que eres e intentará que quedes como una persona indefensa e incapaz de hacer algo por sí misma. Si él te deja, ¿quién se fijaría en ti con lo torpe, inútil y mediocre que eres? Con todo esto, aspira a despertar tus inseguridades y esperará a que el miedo se encargue del resto.

– El autoagresor –

¨Si me dejas, mi vida se acaba¨, ¿os suena? Tú serás el principal responsable de todo lo que suceda en adelante: se suicida, no vuelve a confiar en nadie y jamás dejará que otro se le acerque y le rompa el corazón (como hiciste tú, por si no había quedado claro), etc. Se aprovecha de tu empatía y del sentimiento de culpa para conseguir que le des otra oportunidad, ya que ¨no quieres que te pese en la conciencia, ¿verdad?¨.

– El sacrificado –

Es tu víctima. Si es como es, es porque tú le hiciste así. Si no ha llegado más lejos en la vida, es por su completa dedicación a ti y a tus intereses. Antes de conocerte tenía sueños y planes, pero resulta que los abandonó por el bien de la relación. ¿Y ahora que lo ha sacrificado todo quieres abandonarle?

– El benefactor –

Te lo ofrece todo, desde protección y amor hasta lujos de toda clase, con tal de asegurarse tu presencia. No te engañes, su generosidad moral y material tiene por objetivo tapar una baja autoestima y la imposibilidad de concebir la idea de que podría retenerte gracias a sus dotes como persona. Es pura necesidad de control envuelta en un falso altruismo. Y si tan desinteresado es, ¿por qué después de la pelea te recuerda todo lo que hizo por ti?

Post relacionado >>  Guía práctica sobre cómo dar malas noticias

– El hechizante –

Es muy carismático y muy habilidoso. Bajaría las estrellas del cielo por ti, pero quizá mañana… o el que viene… o, bueno, ya veremos cuándo. Te promete lo que sea con tal de conseguir lo que quiere, sin embargo, los obsequios maravillosos y las acciones heroicas jamás llegan a convertirse en realidad.

¿Qué puedo hacer para hacerle frente?

El chantajista se niega a asumir la responsabilidad de sus propias acciones. Puede que se trate de una persona que presenta el síndrome de Peter Pan, un narcisista, un psicópata o de una persona con dependencia emocional. En cualquier caso es fundamental establecer límites y no permitir que los rompa. Si se las pasas por alto en una ocasión puedes estar seguro de que volverá a aprovecharse de tu paciencia.

Admite tu propia responsabilidad y aprende a decir ¨NO¨. No permitas que tome el control. Es el objetivo último de la manipulación y mientras sus estrategias sigan funcionando las seguirá empleando. Reafírmate en tu posición y déjale claro que no vas a ceder, de lo contrario jamás vas a salir de este círculo vicioso. Tendrás que arriesgarte a entrar en una pelea y manejar la ansiedad o la frustración que esto te supone, y el sentimiento de culpa que intentara inculcarte.

Procura negociar con esa persona, busca un momento tranquilo y trata de explicarle tu punto de vista y cómo te sientes cuando se comporta de este modo. Si la cosa se pone tensa, puedes emplear frases como: ¨entiendo tu punto de vista, sin embargo…¨; ¨es probable que tengas razón, pero me gustaría que consideraras otras opciones¨; ¨respeto tu posición y siento que te lo tomes así ¨, etc. El humor también suele ser útil a la hora de crear un ambiente más relajado.

Trabaja tu autoestima, como hemos mencionado, el chantajista probablemente acabará por destruirla, así que no dejes de premiarte por las cosas que haces bien. Él no lo hará. Busca pequeños desafíos como aprender a hacer aquel pastel que tanto te gusta o el curso de inglés que siempre retrasas. Pasa más tiempo con tus amigos, familiares y todas aquellas personas que te conocen y cuyo aprecio no tienes que ganarte constantemente.

Si te da miedo la soledad y no sabes cómo desenvolverte, haz una lista con aquellas situaciones que temes afrontar sin la ayuda del otro. Seguro que antes de que entrara en tu vida, tuviste que hacer frente a muchos problemas y una parte de ellos los superaste con éxito. Piensa en un plan de acción, en qué podrías hacer para resolver esas situaciones. En tu entorno habrá personas que podrían brindarte su apoyo, aunque sea solo aconsejándote.

Chantajista emocional

Esperamos que el artículo sobre el chantaje emocional y los consejos sobre cómo evitar la manipulación os hayan sido de utilidad. No obstante, es importante señalar que manejar al chantajista no suele ser tarea fácil. En este sentido, un psicólogo puede ser de mucha utilidad a la hora de enseñar estrategias de resolución de problemas, habilidades sociales y técnicas para regular las emociones desagradables.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

El síndrome de Fortunata, un tipo de dependencia e... La dependencia emocional es un problema cada vez más extendido. Éste se hace visible cuando la persona pretende encubrir su vacío e insatisfacción p...
5 mitos sobre la hipnosis clínica De acuerdo con la definición que nos ha dado la división treinta de la American Psychological Association (APA) la hipnosis se podría definir de l...
Padres tóxicos: perfiles más frecuentes y cómo pro... No cabe duda de que ser padre sea probablemente el trabajo más duro y desinteresado del mundo. Sin embargo, existen determinados perfiles que en su ...
5 Pasos para conseguir los propósitos de Año Nuevo... Cada comienzo de año invita a reflexionar sobre si estamos satisfechos o nos gustaría cambiar algún aspecto de nuestra vida. De tal forma que para...